Una de esas puertas fue la adaptación al comic de "La guerra de las galaxias" dibujada por Howard Chaykin en los años 70's de la cual aprendí el concepto de viñetas.

Por los años en que leí por primera vez As de Pique, el tema de la segunda guerra me era, básicamente, indiferente. Buscaba más bien historietas de ciencia ficción del tipo Bárbara de Barreiro/Zanoto, o Yo Ciborg de Olivera. Pero entonces apareció As de Pique y me dije: "Yo quiero dibujar así", y así lo hice, o al menos lo intenté dibujando mi primera historieta en tinta negra, delineando con regla todas las viñetas y poniendo especial cuidado en la caligrafía de los globos de texto.

La historia de esta historieta se remonta al año 1977, cuando según cuenta el propio Juan Gimenez le llego por correo el guión de Barreiro. Pero mejor veamos como lo cuenta el propio dibujante:
"Habían pasado un par de años desde que me reincorporara como dibujante de historietas, haciendo historias cortas, unitarias, después de 12 años dedicados a otras experiencias en el campo de la publicidad.
Llegó por correo, como era habitual, entre otros, un guión titulado Amapola Negra firmado por un tal Ricardo Barreiro.
En un principio pensé que había alguna confusión porque Amapola Negra era un titulo muy conocido, de una mis historietas preferidas como lector y fan incondicional del género bélico especialmente en el tema relacionado con la aviación en la Segunda Guerra Mundial (serie aquélla escrita por Hector German Qesterheld y dibujada por Solano López).

Desde un principio, me di cuenta la dificultad que tendría al aceptar un proyecto como éste, especialmente por la gran cantidad de documentación que necesitaría dado que el centro de atención al igual que la antigua serie, era un bombardero, una fortaleza volante B-17 que tendría que dibujar desde todos los ángulos.
Además, como es lógico, había que plasmar la ambientación de los años 40, cosa que en estos días sería bastante más fácil por la ventaja que nos da Internet donde encontramos una cantidad de información, imposible de acceder en los años 70 (aparte de contar, en la actualidad, con abundante bibliografía que trata en profundidad estos temas).

También tuvimos en cuenta con Ricardo otro inconveniente: el tema bélico estaba fuera de moda, casi olvidado por el publico en general, por lo que temíamos el rechazo que podría generar esta historia, con la guerra como fondo, por más antibelicista que intentamos que fuera.
Pero afortunadamente ya en el tercer capitulo la respuesta de los lectores fue tan positiva que todas nuestras dudas se esfumaron. Casi no podíamos créelo.

En lo personal As de Pique significo mi primer trabajo importante, ya que era desde el punto de vista profesional la posibilidad de que se viera mi trabajo con una continuidad periódica, y además, entre las series más destacadas de aquella época.
En junio de 1977 salio publicado Había una vez un cañón, fue el primer capitulo de los 23 que siguieron hasta su finalización en el año 1979".
Juan Gimenez

Se puede decir que esta es una historieta redondita, ya que esta espectacularmente dibujada, genialmente narrada y con guiones eran impactantes. Basta revisar los episodios correspondientes a El juego del gato y el ratón parte uno, donde el As de Pique es asolado por un piloto alemán que parece fanatizado en derribarlo a toda costa.
Luego, en la parte dos, podemos leer la misma historia vista del lado del piloto alemán, Hans Jurgens, que al tener que cumplir una misión rutinaria se encuentra con una carta inesperada que cambiara su vida y lo pondrá frente a la fortaleza volante americana de una manera que nunca imagino antes.
La visión de la guerra que nos brinda Barreiro desde sus guiones es totalmente antibélica, los héroes siempre pierden y quienes intentan sobrevivir tendrán que dar mucho de si para no sucumbir. Las paradojas se presentan constantemente en una visión de la guerra donde nunca hay vencedores.

Pero también tenemos, a través de los estupendos dibujos de Juan Gimenez, el poder de la narrativa casi al estilo manga (en aquel entonces no existía esa palabra en la jerga del comic occidental), y con un poder de realismo pocas veces visto.
Gimenez domina cada detalle de sus aviones. Cada ángulo y sección de las aeronaves esta dibujada a la perfección. Pero ojo, Juan Gimenez no solo se limita a dibujar fotografías, escenas como esta de aquí abajo, no se encuentran en ninguna fotografía más que en la imaginación del artista.

Sin dudas un clásico de clásicos y una obra infaltable en la biblioteca de cualquier coleccionista que se precie de amante del buen Comic internacional.
Aqui les dejo el episodio completo Una mision de rutina. Como verán el episodio carece prácticamente de diálogos o cajas de texto y sin embargo, la historia que nos cuenta es tan dura...










8 comentarios:
clarisimo. muy buen episodio. es una postal de la guerra. sobre el comic, increiblemente dibujado, bien guionado. yo apenas si lo conocia por tus comentarios. fue bueno conocerlo mejor. muy buen articulo.
buenisimo.
excelente el post que genial este comic por lo que cuentas y que increiblemente dibujado genial de verdad
Primera vez que escucho de este comic y me parece bastante interesante eso de la guerra sin verdaderos ganadores. Ademas, los excelentes dibujos, wow, que joya nos presentas hoy.
See ya!
No lo conocía, y en verdad los dibujos son fantásticos; el manejo de la perspectiva es soberbio.
Calamardo - Sin dudas un clasico de los comic y si no lo conocias debo asumir mi responsabilidad en el hecho. Prometo deshacer el mal que he echo.
Oenlao - Me alegra que te haya gustado. Creo que el episodio, que es apenas una muestra, es muy claro, duro y directo.
Hugo - No se excelente el post, pero al menos intento hacer llegar algo que me gustó mucho en su momento y que hoy reviso con los mismos resultados.
Tom - La palabra exacta a este comic es que es una joya.
Andal - Buen comentario de dibujante. Este tipo no solo maneja la perspectiva, sino que tiene muy claro un monton de aspectos tecnicos narrativos que me dejan asorado en muchos momentos.
Muy buena reseña Corto y desvelar tus inicios en los cómics.
A la dupla Gimenez y Barreiro ya la conocía, e inclusive subí un par de trabajos a mi blog, pero de "As de Pique" no tenía ni idea y me pareció genial.
Muy cruda "Una misión de rutina", pero no por eso deja de ser veraz.
Una Maravillosa obra de arte, Muy Real... hasta nuestros Últimos Días...
Axel
Publicar un comentario