La noticia dice que al parecer, el hermano de Ridley, Tony Scott, reveló que los estudios 20th Century Fox ya trabajan en una precuela (historia previa) de ese clásico del terror.
Los rumores desatados hace unos días por el portal de cine Bloody-Disgusting, donde se informaba de la decisión del estudio y de que el filme sería dirigido por el desconocido Carl Rinsch, fueron confirmados por Scott durante la presentación ante la prensa de su último trabajo, "The Taking of Pelham 123". La experiencia de Rinsch, que no ha debutado en el mundo del largometraje, se limita a la grabación de anuncios y vídeos musicales.

Se desconoce por ahora si Sigourney Weaver, la protagonista de la cinta original de Ridley Scott, volverá a retomar el papel que la lanzara a la fama en 1979, aunque su participación parece improbable si la intención de los estudios es echar la vista al pasado e indagar en los orígenes del alienígeno.
Hace unos meses, la actriz manifestó sus deseos de volver a dar vida a la teniente Ripley, una de las grandes heroínas del cine. "Siento que la saga aún no ha acabado para mí", dijo. "Ripley está viva y a salvo, espero que no acabe perdida en el espacio para siempre".
Mientras esto sucede los fans de esta saga (yo me adhiero a ella hasta el capitulo 3, de la cuarta no me hago cargo), esperamos que de una vez por todas, nos regalen con una nueva entrega que sea, por lo menos, entretenida.
En mi particular opinión creo que la primera es la mejor, la segunda esta muy bien hasta que deciden ir a rescatar a la niña, después se vuelve medio disparatada, y la tercera entrega aprendí a valorarla con el tiempo, hoy creo que es tan buena como la primera, superando con creces a la segunda.

El nombre original de la nave espacial era Snark, aunque tras otros nombres, acabó por llamarse Nostromo (no recuerdo queque parte de la historia la nave se llamaría así, pero si se que en algún momento antes de llamarse Nostromo se llamaba Leviatán).
Muchos de los interiores del Nostromo fueron grabados en un cementerio de aviones (no se si esto es tan así, pero si se que el plató de la nave fue construido y cada nivel de la nave sería un set distinto, y Ridley los dispuso de forma laberíntica, para lograr mejor la sensación de claustrofobia. Las paredes tan sólo se apartaban para dejar paso a las cámaras).
El interior de la nave alienígena que estaba a cargo de HR Giger era tan inquietante como el propio autor. Dicen que era siniestro entrar al sector donde Giger creaba sus Monstruos porque estaba rodeado de huesos, trabajaba a media luz en muchos casos y el mismo Giger tenia un aspecto de vampiro, siempre vestido de negro y de tez pálida casi enfermisa (HR Giger jamás tomaba sol).


Roger Christian se encargó de dar vida a los diseños, especialmente a los del Nostromo, que fue construido a base restos procedentes de cementerios de aviones unidos con alquitrabes de poliestileno pintados para parecer plástico.

El aclamado dibujante Moebius aporto unos pocos dibujos de los trajes espaciales que finalmente fueron utilizados.

El efecto carnoso de su interior se consiguió con un estómago de una vaca manipulado por Ridley. Para que el momento en que el facehugger se proyectaba a la cara de Kane también quedara lo bastante carnoso, se cubrió una tubería de aire comprimido con unos intestinos de oveja. Los resultados fueron tan reales que ni mil ordenadores podrían hacerlo mejor.
El decorado mas costoso de la película era el gigantesco resto alienígena con aspecto de fósil (spacejockey). El decorado debía construirse a escala pero lo malo era que solo aparecería unos minutos así que se construyo una sola pared y el asiento se hizo giratorio para de ese modo rotarlo en las variadas tomas de cámara.


Como bien habían supuesto Dan y Ridley, los diseños de Giger fueron los que hicieron que la película, en último término, funcionara.
La espectacular y sangrienta primera aparición del octavo pasajero, rodada principalmente en una cuidadosa toma, con varias cámaras, ocultaba un pequeño truco, el de la sangre salpicándolo todo. Sobretodo pilló por sorpresa a Veronica Cartwright, cuya histérica reacción fue más real de lo que pudiera parece.

El monstruo fue personificado por un tipo llamado Bolaji Badejo, de 2,20 metros de altura, a quien alguien del equipo vio en un bar. Era el tipo perfecto para enfundarse el traje del octavo pasajero. Ridley siguió el viejo axioma de Jonathan Shields que tan bien le había ido a Spielberg, aunque no fuera intencionado, de insinuar más que mostrar.
Oculto en las sombras, y apenas insinuado, el alienígena resultaba realmente terrible. Ridley quería que el Alien apareciera en cada escena en alguna posición extraña y así se hizo logrando un gran efecto al sumarse esto con la poca visión que de el nos revela.

Según declaró Verónica Cartwright en una entrevista, en la escena cerca del final, donde el Alien menea su cola entre las piernas de su personaje, eran en realidad las piernas de Harry Dean Stanton, en una toma que estaba destinada a otra escena totalmente distinta.
Desde el 2002, la Biblioteca del Congreso estadounidense la consideró culturalmente trascendental, y se guardan copias de esta primera parte en el Registro Nacional de Filmes (nombre oficial de la filmoteca nacional estadounidense).

12 comentarios:
"El octavo pasajero" es una gran película, las demás poco me gustaron pero también son buenas. Ahora bien, lo que hicieron con esa bazofia de Alien vs depredador ya es horroroso: no se pueden cagar tan feo en las mitologías de las dos sagas.
Voy a esperar la precuela rogando que no la caguen...
Saludos.
Qué pesaditos están con las secuelas, precuelas y con todo!
Rafa - Habras notado que ni mencioné esas basofias y tampoco a la cuarta que me parecio una basofia tambien ;)
Stefani - Es claro que la cosa pasa porque no hay ideas buenas para volcar en la pantalla. Todo se recicla y se estropea por ende.
¡Ay, no, no hables de estas cosas que después me sueño!!!!
;-)
Me encanta que se arme debate en mi blog, pero más me gusta todavía que alguien lea y se cope con un comic del que no había oído:D
sabes que con Ridley Scott tengo un problema: LO ODIO, porque puede hacer un peliculón y al año siguiente hacer una basofia... como Hannibal por ejemplo... no se entiende que Hannibal y Alien las haya dirijido la misma persona
Yo no pienso perderme la precuela. Alien es una saga que me encanta. Mi favorita es la primera, pero la segunda y la tercera no me desagradaron. Que Sigourney Weaber haya podido interpretar siempre a Ripley es un punto a favor.
Muchas gracias por la información Corto Maltés
se van a meter en el planeta colonizado donde el alien mata a todos,justo donde empieza la primera. era asi no? bueno, si es asi, no creo que nos sorprendan con algo mas que una peli de ciencia ficcion comun y corriente. no le tengo ninguna fe. pero la primera es increible. la segunda, con los marines mostrando todo su intelecto, lamentable. se reivindicaron en la tres. a mi la cuarta me gusto aunque corto la detesta. pero reconozco que no tenia la mistica de las otras. era una peli de accion, en un pseudo espacio, mas que nada.
Andal - No tenga miedo que los cucos no existen... bueno, puede que alguno si... en forma de político ;)
Lord Reinberg - No solo me copa tu artículo, tu blog en general es muy bueno porque se especializa en comic y especializarse en un solo tema es difícil. Pero más difícil es sacar un buen tema tras otro.
Ridley a hecho cosas horribles, si. Pero creo que en la balanza la mayoría gana por robo.
Olivia - Sigourney Weaber es una gran actriz y por suerte todas las películas de la saga han podido contar con ella.
Calamardo - No creo que el comienzo pase por la colonia porque eso es en la segunda. Creo que una precuela de la primera sería contarnos que paso en la nave extraterrestre que encuentran en ese siniestro planeta. Si lo pensamos mucho todos coincidiremos que esta será una película mas pero esperemos que de algún modo logren revertir la mala impresión que dejaron las Alien vs Predator.
otra cosa , solo para el amigo corto: viste la peli ben x? si aun no, mirala. me gusto mucho.
nos vemos.
Qué bueno Corto. Me encantan tus artículos sobre curiosidades, y mucho más si se trata de alguna de mis pelis favoritas.. como ésta. jajaj, cierto, no hay ordenadores que puedan imitar la sensación repulsiva de un cóctel de estómagos de vaca, tripas y restos de moluscos!!!
HOLA A TODOS,
Que buen lugar para expresar ideas respecto a la posible nueva película de Alien (precuela). Será interesante poder saber como fué que Alien atacó a ese extraterrestre gigante que murió sentado en su nave. Otras dudas que quedan aun cuando ya se hicieron varias donde se explica la forma de reproducción de Alien y su convivencia con los de su especie nada mas hay que ver cuando se matan entre si para lograr escapar usando su sangre-ácido, pero precisamente es el hecho de que no sabemos como viven en su medio natural original. Sabemos que actuan como parásitos para poder reproducirse y que para llegar a estado adulto ellos tienen primero varios estados larvarios. Lo que quiero decir es que será retomar toda la idea desde el principio incluso tendrán que consultar de nuevo como lo hicieron en la primera especialistas en medio ambiente y biologos para darle coherencia. Que nos han quedado muy mal con su Alien Vs Predator eso no cabe duda (basuras comerciales), pero lo que si es un hecho es que está saga se mantiene viva por que la idea es muy interesante y trasciende los años ( nada más 30). Yo vi la primera cuando tenía 13 años y realmente fué impactante soy seguidor de esta saga y espero realmente que hagan un trabajo bueno. Si no la dirige Ridley Scott será dificil hacer algo decente pero al menos será su yerno quién al parecer la dirigirá y Ridley estará pendiente de la producción con su empresa.
Algo que deseo comentarles es que se hizo una película allá por los 80´s intentando hacer pensar que era la segunda película de Alien precisamente con una de las actices que participaron en la primera que no es Sigourney Weber, si Alien vs Predator fué mala esa fué pésima que ya es decir mucho. Busquen esa referencia de los años 80´s como dato curioso seguro les gustará.
Gracias por este espacio y me da gusto participar y darle rienda suelta a eso que llevamos como seguidores y fans de una idea hecha película.
Saludos.
DanMex
Hola de nuevo
tengo que hacer una precision respecto a mi comentario anterior sobre la supuesta secuela de Alien el 8vo Pasajero, ésta se llamó "Alien 2 sobre la Tierra" (Alien 2 sulla Terra) y fué de 1980 y verdaderamente es una película "basura" de un director italiano llamado Ciro Ippolito, y debo rectificar que la protagonista de esa película era muy parecida a Veronica Cartwright que hace el papel de Navegante Lambert en Alien el 8vo Pasajero de ahi la confusión. Al menos en México la denominaron Alien 2 llega a la Tierra y yo como muchos otros caimos redonditos con el engaño (tenía 14 años). Pero afortunadamente salió la primera secuela original y oficial y lo demás ya es historia conocida.
Saludos
DanMax
Publicar un comentario